Programe su atención médica, mediante nuestros botones de llamada o whatsapp

No. Celular:

097 901 3702

Consultorio:

Av. Eloy Alfaro y Alemania. Edf. Fortune Plaza. Piso 8, Cons. 803

Arritmia cardíaca

¿Por qué se produce la arritmia cardíaca?

La arritmia cardíaca es una condición en la que el ritmo cardíaco es irregular, demasiado rápido o demasiado lento. La causa exacta de la arritmia depende del tipo específico de arritmia que se presente. Sin embargo, algunas de las causas más comunes incluyen enfermedades tales como enfermedad cardíaca coronaria, hipertensión arterial, diabetes y enfermedad pulmonar. Además, ciertos medicamentos también pueden causar arritmia. Otras causas incluyen el consumo excesivo de alcohol, drogas y estimulantes como la cafeína. También puede haber una predisposición genética a ciertos tipos de arritmia. La arritmia puede ser relativamente inofensiva o poner en riesgo la vida, por lo que es importante buscar atención médica de especialidad para su correcto diagnóstico y tratamiento.

¿Cuál es la sintomatología de la arritmia cardíaca?

La arritmia cardíaca es una condición en la que el ritmo cardíaco es irregular. Los síntomas de la arritmia cardíaca pueden variar ampliamente y en algunos casos, pueden no haber síntomas. Sin embargo, los síntomas pueden incluir latidos cardíacos rápidos, latidos cardíacos lentos, palpitaciones (sentir los latidos del corazón en el pecho), mareo o aturdimiento, falta de aire o dificultad para respirar, dolor de pecho, fatiga o debilidad. En algunos casos, la arritmia cardíaca puede ser un síntoma de una enfermedad más grave, como enfermedad cardíaca o hipertensión arterial. Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas de arritmia cardíaca para obtener un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

¿Cómo se diagnostica la arritmia cardíaca?

La arritmia cardíaca puede ser diagnosticada mediante la realización de varias pruebas y exámenes. El primer paso es realizar un examen físico en el que se escucha el corazón con un estetoscopio. Si se sospecha de una arritmia, se pueden realizar pruebas adicionales, como un electrocardiograma (ECG) que mide la actividad eléctrica del corazón. También se pueden realizar pruebas de monitoreo ambulatorio, como un Holter de 24 horas, que registra la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado. En casos más complejos, se pueden utilizar pruebas invasivas, como un estudio electrofisiológico, en el que se insertan electrodos en el corazón para medir la actividad eléctrica y reproducir la arritmia en un entorno controlado. En cualquier caso, el diagnóstico y tratamiento de la arritmia cardíaca debe ser realizado por un profesional médico experimentado.

¿Cómo afecta la arritmia a otros órganos?

La arritmia, especialmente si es persistente y no se trata adecuadamente, puede tener efectos negativos en otros órganos del cuerpo. Una importante causa de preocupación es el impacto que la arritmia puede tener en el corazón, ya que puede llevar a enfermedades cardíacas más graves, como la insuficiencia cardíaca o un accidente cerebrovascular. Además, la arritmia puede causar hipertensión arterial, lo que puede afectar a la salud de los riñones. También puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos en el cuerpo, que pueden obstruir vasos sanguíneos importantes y provocar problemas graves, como un infarto cerebral. En resumen, la arritmia no solo afecta al corazón, sino que también puede tener un impacto significativo en otros órganos del cuerpo, por lo que es importante buscar tratamiento adecuado y seguir todas las recomendaciones médicas.

Usted debe saber que...

La arritmia cardiaca es una afección en la que el ritmo del corazón es anormal, lo que puede hacer que lata demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades y géneros, pero es más común en adultos mayores y en aquellos con problemas de salud subyacentes, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y enfermedad pulmonar. Además, ciertos factores de estilo de vida, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar arritmia. Si bien la mayoría de las personas con arritmia no experimentan síntomas graves, algunos pueden experimentar dolores en el pecho, mareos y desmayos, lo que puede llevar a complicaciones más graves. Por esta razón, es importante buscar atención médica si se sospecha de arritmia.

En el Ecuador...

Otros diagnósticos de frecuencia