Programe su atención médica, mediante nuestros botones de llamada o whatsapp

No. Celular:

097 901 3702

Consultorio:

Av. Eloy Alfaro y Alemania. Edf. Fortune Plaza. Piso 8, Cons. 803

Electrocardiograma

¿Qué información permite obtener un electrocardiograma?

Un electrocardiograma es una prueba utilizada para evaluar la actividad eléctrica del corazón. Esta prueba permite obtener información sobre la frecuencia cardíaca, el ritmo cardíaco, la forma de las ondas eléctricas y cualquier anomalía en la actividad cardíaca.

A través del electrocardiograma, puede detectarse si existe una reducción en el flujo sanguíneo al corazón, identificar áreas de daño en el corazón y detectar trastornos del ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular o la taquicardia ventricular. El electrocardiograma también es una herramienta utilizada en la evaluación de pacientes con enfermedades cardiovasculares, como hipertensión arterial, enfermedad coronaria, arritmias cardíacas, entre otras. Además, esta prueba es rápida, no invasiva y no produce dolor, por lo que es una forma segura y eficaz de detectar problemas cardíacos.

¿Cómo se realiza un electrocardiograma?

Durante un electrocardiograma, el paciente se acuesta en una camilla y se conecta a un electrocardiograma mediante varios electrodos colocados en diferentes puntos del cuerpo. Estos electrodos registran la actividad eléctrica del corazón, que se refleja en el trazado del electrocardiograma.

El paciente debe permanecer relajado durante el procedimiento, ya que el movimiento puede interferir con los resultados del electrocardiograma. Una vez que se han obtenido los datos necesarios, el médico analiza el trazado para identificar cualquier anormalidad en la actividad eléctrica del corazón.

El procedimiento suele durar sólo unos minutos y es indoloro e inofensivo. Los resultados del electrocardiograma pueden ayudar al médico a diagnosticar problemas cardíacos, como arritmias, enfermedades coronarias, enfermedades de las válvulas cardíacas, entre otros.

¿En qué pacientes se recomienda realizar electrocardiograma por control?

El electrocardiograma (ECG) se realiza por control en una amplia variedad de pacientes, tanto aquellos con antecedentes de enfermedades cardíacas como aquellos sin síntomas y considerados sanos. En pacientes con enfermedad cardíaca conocida o sospechada, se recomienda el ECG como parte de la evaluación regular de seguimiento de la condición del paciente. Otras indicaciones incluyen pacientes que presentan síntomas cardíacos como dolor en el pecho, palpitaciones, mareo o desmayos, o pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardíaca, como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, colesterol alto o antecedentes familiares de enfermedad cardíaca. Además, el ECG puede ser útil en la evaluación de pacientes en riesgo de complicaciones cardíacas durante procedimientos quirúrgicos o en pacientes que reciben ciertos medicamentos que pueden afectar la conducción eléctrica del corazón. En resumen, el ECG puede ser recomendado en una amplia variedad de pacientes como herramienta de diagnóstico y seguimiento de la salud cardíaca.

¿Cuál es la diferencia entre un electrocardiograma y un ecocardiograma?

Un electrocardiograma (ECG) es una prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del corazón mientras late. La prueba utiliza electrodos adheridos a la piel en diferentes lugares del cuerpo para detectar y registrar los impulsos eléctricos del corazón. Esta prueba es útil para diagnosticar problemas eléctricos del corazón, como arritmias.

Por otro lado, un ecocardiograma es una prueba no invasiva que utiliza ondas de sonido para crear una imagen en tiempo real del corazón. Esta imagen muestra la estructura del corazón, sus cavidades, válvulas y la forma en que la sangre fluye a través del mismo. Este examen es útil para diagnosticar problemas estructurales del corazón, como problemas con las válvulas cardíacas, ventrículos agrandados, coágulos sanguíneos y problemas congénitos del corazón.

Holter 24 horas Quito

Usted debe saber que...

Un electrocardiograma (ECG) es una prueba no invasiva que se utiliza para evaluar la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza comúnmente para detectar una variedad de enfermedades cardíacas, incluyendo:

  1. Arritmias cardíacas: cambio en el ritmo normal del corazón.
  2. Bloqueos cardíacos: interrupción del flujo de señales eléctricas entre los diferentes componentes del corazón.
  3. Infarto de miocardio: daño en el músculo del corazón debido a la obstrucción de una arteria.
  4. Enfermedades de las válvulas cardíacas: problemas en las válvulas del corazón que permiten que la sangre fluya en una dirección definida.
  5. Anomalías congénitas del corazón: enfermedades cardíacas que están presentes desde el nacimiento.

Un médico especialista cardiólogo pueden analizar la información proporcionada por el ECG para determinar la salud del corazón y cualquier condición médica existente. Electrocardiograma Quito.

En el Ecuador...

Otros exámenes de especialidad